Uno de los aspectos clave en la nutrición de rumiantes es la mejora de la eficiencia proteica, lo que permite optimizar la producción a un coste menor y reducir el impacto ambiental mediante la disminución de la excreción de nitrógeno.
En los rumiantes, el metabolismo proteico se focaliza en dos lugares principales: el rumen y el intestino delgado, a diferencia de los monogástricos, en los que el punto más relevante es el aporte de aminoácidos esenciales para la síntesis proteica.
En el rumen, el equilibrio entre la energía, en forma de materia orgánica fermentable, y la presencia de nitrógeno degradable es fundamental para la síntesis de proteína bacteriana. Por otro lado, en el intestino, la digestibilidad de la proteína que evade la degradación ruminal (proteína by-pass) determina el metabolismo proteico a nivel intestinal.
Diversas estrategias buscan mejorar esta eficiencia proteica: reducir la proteína global de la dieta, incrementar la proporción de proteína by-pass y, por lo tanto, de proteína metabolizable, la suplementación con aminoácidos protegidos para aumentar el rendimiento y minimizar la huella ambiental, así como la aplicación de modelos de alimentación de precisión.
Entre las intervenciones nutricionales, el uso de mezclas específicas y sinérgicas de aceites esenciales y especias puede contribuir a:
-
Reducir la degradación de proteína en el rumen,
-
Favorecer una mayor síntesis de proteína bacteriana ruminal,
-
Incrementar la cantidad de proteína by-pass que llega al intestino.
Estos efectos permiten optimizar la utilización de la proteína en la dieta, posibilitando la reducción del aporte total sin comprometer la producción animal, o la sustitución de fuentes proteicas por alternativas más económicas sin penalizar el rendimiento productivo.
En vacas lecheras, estos beneficios suelen traducirse en:
-
Mejora de la eficiencia alimenticia, medida como kg de leche producida por kg de materia seca ingerida,
-
Mayor eficiencia en el uso del nitrógeno, reflejada en una menor excreción y mejora del balance nitrogenado,
-
Disminución del porcentaje de urea en leche, indicador indirecto del mejor aprovechamiento proteico.
En conjunto, estas estrategias nutricionales basadas en aceites esenciales y especias ofrecen un beneficio económico al mejorar el margen sobre el coste de alimentación mediante la mejora de la eficiencia alimentaria y la optimización del uso de las fuentes proteicas presentes en la dieta.


