Uno de los aspectos clave en la nutrición de rumiantes es la mejora de la eficiencia proteica con la que logramos mejorar los beneficios para el ganadero, produciendo a un coste menor, y para el medioambiente, gracias a la disminución de la excreción del nitrógeno.
-
En el rumen, el equilibrio entre la energía en forma de materia orgánica fermentable y la presencia de nitrógeno degradable es un aspecto fundamental en la síntesis de proteína bacteriana.
-
En el intestino, el metabolismo proteico viene determinado por la digestibilidad de la proteína by-pass.
Varias son las estrategias para la mejora de esta eficiencia proteica: disminuir la proteína de la dieta, aumentar la proteína by-pass y, por lo tanto, la proteína metabolizable, el uso de aminoácidos protegidos (para aumentar el rendimiento y mejorar la huella ambiental) o el uso de modelos de alimentación de precisión.
-
una menor degradación de proteína en rumen,
-
una mayor síntesis de proteína bacteriana en rumen y
-
aumentar la cantidad de proteína by-pass en intestino.

Beneficios en vaca de leche:
-
Mejorar la eficiencia alimenticia (kg de leche/kg de materia seca ingerida) en un 4,4%.
-
Mejorar la eficiencia en el uso del nitrógeno en 0,4 puntos.
-
Disminuir el porcentaje de urea en leche en un 16,5%.
-
Con un retorno económico de casi 2€ por cada 1 € invertido en la suplementación, gracias al aumento del margen sobre el coste de alimentación, a la mejora de la eficiencia alimentaria y a la reducción/sustitución de las fuentes de proteína de la dieta.