MENÚ

CERRAR

Calle Argenters 11
08130 Santa Perpètua de Mogoda,Barcelona

tc@tech-complex.com
+34 93 718 22 15

Volver al  Blog

Como ayudar a limitar la infestación por ácaro rojo en gallinas ponedoras

Sep 21, 2022

Solución natural, a base de extractos de canela y clavo (eugenol, cinamaldehído, timol, …), desarrollada para ayudar a prevenir y mitigar las infestaciones por ácaro rojo o piojillo en las gallinas ponedoras.

El ácaro rojo de las aves (Dermanyssus gallinae) es uno de los principales problemas sanitarios en la avicultura de puesta. Este ectoparásito se alimenta de la sangre de las gallinas, provocando estrés, pérdida de producción y mayor susceptibilidad a enfermedades, con un importante impacto económico: en la Unión Europea, las pérdidas anuales se estiman en torno a 130 millones de euros.

La transición hacia sistemas de producción libres de jaulas, si bien mejora el bienestar animal, también ha incrementado el riesgo y la frecuencia de infestaciones.

Una estrategia diferente: fitobióticos con efecto repelente

La alternativa que presentamos está formulada a base de extractos naturales de canela y clavo, ricos en compuestos bioactivos como cinamaldehído, eugenol y timol. Estos aceites esenciales, incorporados en el pienso, se absorben de forma rápida y eficiente:

  • Alta biodisponibilidad: alcanzan la circulación sanguínea en 10-20 minutos tras la ingestión.

  • Modo de acción innovador: modifican las señales sensoriales que el ácaro emplea para identificar a la gallina como huésped, reduciendo su capacidad de picar y alimentarse.

  • Efecto sobre la población: sin acceso a su alimento, los ácaros se debilitan, no se reproducen y finalmente mueren.

Ventajas clave frente a enfoques convencionales

A diferencia de los tratamientos químicos, que suelen generar resistencias y requieren periodos de retirada, esta solución fitogénica:

  • No deja residuos en el huevo ni en la carne.

  • Puede administrarse de forma continua como herramienta preventiva.

  • Permite bajas tasas de inclusión, optimizando costos y rentabilidad.

  • Contribuye a reducir el uso de acaricidas convencionales y a cumplir con las exigencias normativas y de mercado en materia de seguridad alimentaria.

Conclusión

El control del ácaro rojo no requiere únicamente tratamientos de choque: la prevención continua con soluciones naturales y de acción sistémica es clave para proteger la salud de las ponedoras, mejorar su bienestar y reducir el impacto económico en las granjas.
Apostar por fitobióticos de alta biodisponibilidad es, además, una decisión alineada con las tendencias del mercado y la producción avícola sostenible.