El estrés térmico se produce cuando las vacas generan y absorben más calor del que pueden eliminar fácilmente mediante la respiración, la transpiración y las corrientes de aire a su alrededor.

Existen distintas estrategias que pueden implementarse para tratar de disminuir los impactos negativos de los efectos del estrés por calor en los animales, tanto técnicas de gestión y manejo de la granja como nutricionales.
MEZCLA 100% ESPECIAS Y CAPSAICINA
-
Glándulas alcaligénicas (parótidas, molar inferior y bucales), que secretan un fluido con una alta concentración de iones bicarbonato (sustancias tampón), con pequeñas cantidades de mucoproteínas.
-
Glándulas mucogénicas (submandibulares, sublinguales, labiales y faríngeas) cuya secreción es principalmente mucoproteica.
-
Aumento del flujo de saliva.
-
Disminución del tiempo durante el cual el pH ruminal permanece por debajo de 6. Un pH < 6 es indicativo de acidosis ruminal subaguda (SARA).
-
Menor variabilidad del pH ruminal.
-
Mejora la ingesta de Materia Seca (MS).
-
Favorece desarrollo de la población celulolítica ruminal, ayudando a la producción de ácidos grasos volátiles.
OLEORRESINA DE CAPSICUM – CAPSAICINA
EL activo Capsaicina actúa en la boca del animal estimulando los receptores TRPV1 de la lengua, transmitiendo una señal nerviosa al cerebro de sensación de calor/dolor.
-
Comportamiento alimentario: estimulación de la ingesta en periodos de estrés por calor e incremento del consumo de agua. Los periodos de las comidas aumentan en frecuencia y disminuyen cantidad (para disminuir la elevación de la Tª corporal).
-
Incremento de la salivación, ayudando a aumentar el efecto tampón de la saliva en rumen.
-
Fermentación ruminal: reduce el riesgo de acidosis y favorece los patrones de fermentación ruminal en favor de la fibra, limita la degradación de proteína, aumenta la producción de propionato y reduce la formación de metano.
-
Absorción de nutrientes: mejor digestión de proteínas y lípidos por aumento de la actividad enzimática y mejor absorción de nutrientes por un incremento en la motilidad intestinal.
-
Disminución de la temperatura corporal (aumento de pérdidas de calor a través de los capilares de la piel-vasodilatación periférica-, sudoración).
Bibliografía: