MENÚ

CERRAR

Calle Argenters 11
08130 Santa Perpètua de Mogoda,Barcelona

tc@tech-complex.com
+34 93 718 22 15

Volver al  Blog

Extractos naturales de uva: polifenoles y oligoprocianidinas en nutrición animal

Oct 20, 2025

La incorporación de extractos naturales de semillas y piel de uva en la alimentación animal aporta compuestos bioactivos como los polifenoles y, en particular, las oligoprocianidinas (OPC), que han sido ampliamente estudiados en la literatura científica por sus efectos funcionales y su potencial impacto positivo en la nutrición y bienestar animal.

Mecanismo de acción de los polifenoles y OPC

Los polifenoles comprenden un grupo complejo de compuestos con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias e inmunomoduladoras. Entre ellos, las oligoprocianidinas, polímeros de flavanoles, se destacan por su alta capacidad para neutralizar especies reactivas de oxígeno (radicales libres) y prevenir procesos de oxidación a nivel celular y de materiales alimenticios.

Estos compuestos actúan mediante:

  • Captura de radicales libres: Neutralizan moléculas reactivas dañinas que pueden afectar la integridad celular y la eficiencia metabólica.

 

  • Inhibición de enzimas pro-oxidantes: Limitan la actividad de enzimas responsables de la oxidación de lípidos y otros sustratos, contribuyendo a mantener la integridad del alimento.

 

  • Efecto sinérgico con vitamina E: Favorecen la regeneración y reciclaje de la vitamina E, optimizando su uso y potenciando el estatus antioxidante general en el organismo animal.

 

  • Modulación inmunológica y antiinflamatoria: Mejoran la regulación de mediadores inflamatorios y la respuesta inmune, contribuyendo al bienestar animal.

Beneficios reportados en la literatura científica

Diversos estudios en animales monogástricos (cerdos, aves) y rumiantes han documentado beneficios asociados a la inclusión de polifenoles y OPC en las dietas:

  • Mejoras en enzimas antioxidantes clave como superóxido dismutasa (SOD), glutatión peroxidasa (GPx) y capacidad antioxidante total (TAS), reduciendo daños celulares y estrés oxidativo (Lipiński et al., 2017).

 

  • Incrementos en niveles de inmunoglobulinas y reducción de procesos inflamatorios, con menor incidencia de trastornos intestinales (Hao et al., 2015).

 

  • Mejoras en parámetros productivos como fertilidad, calidad y viabilidad de huevos y terneros, rendimiento reproductivo y reducción de mortalidad en etapas sensibles (Alm El-Dein et al., 2017).

 

  • Conservación y prolongación de la estabilidad del alimento al retardar oxidación, preservando nutrientes y sabor (Brenes et al., 2015).

Recomendaciones generales de uso

La incorporación debe hacerse respetando dosis orientativas adaptadas a la especie y estadio fisiológico, normalmente en rangos de decenas de gramos por tonelada de alimento, para aprovechar plenamente sus efectos funcionales.

Conclusión

Los polifenoles y oligoprocianidinas de origen natural son activos con un sólido respaldo científico que aportan valor en nutrición animal, especialmente en la mejora de la eficiencia productiva. Este enfoque permite a los nutricionistas implementar estrategias naturales, seguras y sostenibles que complementan la nutrición tradicional, potenciando la calidad del alimento y el desempeño animal.

Referencias bibliográficas destacadas

  • Lipiński, K., Mazur, M., Antoszkiewicz, Z., & Purwin, C. (2017). Polyphenols in monogastric nutrition – A review. Annals of Animal Science, 17(1), 41–58. DOI: 10.1515/aoas-2016-0042
  • Hao, H., et al. (2015). Dietary grape seed procyanidins improve antioxidant status and immune response in weaned piglets. Asian-Australasian Journal of Animal Sciences, 27(1), 131-139.
  • Alm El-Dein, A.K., et al. (2017). Comparative study between dietary supplementation of grape pomace and vitamin E on productive and reproductive performance in aged laying hens. Egyptian Poultry Science Journal, 37(III), 855-872.
  • Brenes, A., Viveros, A., Chamorro, S., & Arija, I. (2015). Use of polyphenol-rich grape by-products in monogastric nutrition: A review. Animal Feed Science and Technology. DOI: 10.1016/j.anifeedsci.2015.09.016
  • Shi, J., Yu, J., Pohorly, J.E., & Kakuda, Y. (2003). Polyphenolics in grape seeds—biochemistry and functionality. Journal of Medicinal Food, 6(4), 291–299.