MENÚ

CERRAR

Calle Argenters 11
08130 Santa Perpètua de Mogoda,Barcelona

tc@tech-complex.com
+34 93 718 22 15

Volver al  Blog

Robot de ordeño en vaca de leche: retos y soluciones avanzadas en alimentación y adaptación

Sep 16, 2025

 

El uso de robots de ordeño en vacuno lechero supone un avance tecnológico que permite optimizar la gestión de mano de obra, incrementar la productividad y mejorar el bienestar animal, pero plantea desafíos específicos en el comportamiento, fisiología y motivación de las vacas en sistemas de tráfico libre.

Principales desafíos en sistemas robotizados

 

  • Motivación y comportamiento voluntario: El éxito del robot de ordeño depende de que las vacas visiten voluntariamente el equipo varias veces al día (ideal ≥2,8 ordeños/vaca/día; óptimo en vacas primíparas >3,3). Sin embargo, el estrés, la jerarquía social y la falta de hábito afectan la frecuencia de visitas, especialmente en vacas jóvenes y subordinadas, disminuyendo producción y rentabilidad.

 

  • Estrés y adaptación: La transición al sistema robotizado genera estrés por modificaciones en el alojamiento, rutinas y dinámicas sociales, dificultando la integración de vacas primíparas y subordinadas. Este estrés puede provocar comportamiento agresivo, competencia en el acceso al robot, impacto negativo en la salud (mamitis, cojeras) y reducción de tiempo de descanso y alimentación.

 

  • Producción y nutrición: Es clave una ración equilibrada base junto con la correcta distribución de concentrado en el robot para mantener producciones elevadas (>40 kg/vaca/día) y evitar trastornos metabólicos al inicio de la lactación.

Estrategias innovadoras: uso de compuestos aromáticos cítricos, precursores de glucosa y optimización del alimento para robot

 

Moléculas aromáticas derivadas de aceites esenciales de cítricos

 

  • Componentes como limoneno y citral, presentes en extractos cítricos, tienen un efecto neurosensorial que reduce el estrés psicosocial, la agresividad y facilita la adaptación al robot, especialmente en vacas primíparas y subordinadas.

 

  • Estudios muestran disminuciones significativas en comportamientos agresivos (−43%), aumento en tiempos de descanso (+214 min/día), rumia (+69 min/día) y alimentación (+89 min/día), así como incrementos en producción lechera (+4 kg/vaca/día) tras la incorporación en la dieta.

 

  • Estos compuestos estimulan la serotonina cerebral, modulando la respuesta al estrés y mejorando el bienestar y la motivación para visitar voluntariamente el robot.

Precursores de glucosa para control metabólico

 

  • La inclusión de precursores de glucosa en el concentrado del robot aporta energía rápida y ayuda a mantener la producción durante el inicio de la lactación, reduciendo la incidencia de trastornos metabólicos como la cetosis subclínica.

 

  • La dosificación debe ajustarse al estadio de lactación y condición fisiológica de cada animal, optimizando la eficiencia metabólica y productiva.

Estimulación del apetito y presentación del pienso en el robot

 

  • La combinación de estímulos aromáticos naturales y compuestos estimulantes del apetito mejora la asociación positiva con el acceso al robot, fomentando visitas regulares y reduciendo la competencia social y atascos.

 

  • El pienso destinado al robot debe tener una presentación óptima en cuanto a textura, diámetro, densidad nutricional y aromatización para maximizar su aceptabilidad y consumo.

Consideraciones prácticas y manejo

 

  • Los aditivos y estrategias de alimentación deben integrarse con mejoras en diseño e instalaciones (pasillos amplios, buen confort, ventilación adecuada, circulación lógica) para minimizar estrés y facilitar el uso del robot.

 

  • La monitorización constante de datos productivos, consumo y parámetros de bienestar es fundamental para ajustar las dosis y garantizar la rentabilidad y salud del rebaño.

 

En resumen, superar el reto del robot de ordeño requiere no solo tecnología avanzada y buen diseño de la nave, sino también soluciones de alimentación de alto valor añadido que integren neurofisiología, estimulación sensorial y aporte energético personalizado. El uso de activos sensoriales cítricos, precursores de glucosa y formulaciones de pellet específicas posicionan a tu cartera de productos a la vanguardia de la nutrición aplicada en la automatización lechera, mejorando a la vez la productividad, el bienestar animal y la rentabilidad de las explotaciones.

Referencias: Impact of a dietary citrus extract on the behavior and milk yield of lactating dairy cows following regrouping